© canarias7.esLas personas con discapacidad sufren el triple de casos de soledad no deseada
La soledad, entendida como el aislamiento personal y social no deseado, es una auténtica lacra entre los españoles que padece algún tipo de discapacidad, sobre todo entre los que sus minusvalías dificultan la interacción y las relaciones personales con los demás, como ocurre con los déficits visuales o los vinculados a la comunicación.
El resultado es que la mitad de los españoles con alguna discapacidad sufren soledad no deseada, según la investigación realizada por el Observatorio Estatal de este problema, un órgano impulsado por la Fundación ONCE. Sufren el aislamiento personal y social el 50,6% de estos ciudadanos, lo que significa que lo padecen el triple que entre el resto de los españoles, entre los que la media es del 16%.
Las personas con alguna discapacidad no solo están muy afectados por la soledad no buscada sino que padecen este mal con una clara tendencia a la cronicidad. Cuatro de cada diez la sufre de una forma prolongada, como lo demuestra que el 80% se sientan solos desde hace más de dos años y al 73% le ocurra lo mismo, pero desde hace más de tres años. Padecen el aislamiento indeseado crónico unas cuatro veces más que la media del resto de españoles.