
La UE alerta del aumento del sarampión por la caída de las tasas de vacunación
Según los datos del ECDC, en los primeros meses del año se han contabilizado 35.000 casos de sarampión en Europa (el 85% de ellos, en Rumanía), con 23 fallecidos. En España, el Instituto Carlos III ha recogido 193 casos desde el 1 de enero hasta el 20 de abril, con importantes brotes en el País Vasco y Málaga.
«Gracias a la vacunación, hemos erradicado la viruela y controlado enfermedades graves como la polio, la difteria y el tétanos. Es necesario intensificar los esfuerzos por mantener una alta cobertura de vacunación», señala Pamela Rendi-Wagner, directora del ECDC.
La clave del aumento del sarampión está en el incumplimiento de las recomendaciones de vacunar al 95% de los niños con la triple vírica. España no llega a ese porcentaje en la segunda dosis, la necesaria para considerar que se está inmunizado contra la enfermedad, aunque está cerca y la situación todavía no es preocupante.