Intervalos nubososMadrid18°
La 'Pujolmanía' renace en Cataluña: «Es historia viva»© ideal.es

La 'Pujolmanía' renace en Cataluña: «Es historia viva»

, 4 noticias, 0 vistas

Una película ('Parenostre'), un libro ('Pujol i jo') y no hace mucho una serie ('La Sagrada Familia'). Jordi Pujol está en el candelero, cuando apenas quedan siete meses para que se siente en el banquillo de la Audiencia Nacional junto a toda su familia para ser juzgado por blanqueo de capitales y asociación ilícita. Se enfrenta a nueve años de cárcel. Para su hijo mayor, Jordi junior, la Fiscalía pide 29. El juicio empezará el 10 de noviembre y se prolongará hasta el 26 de abril. Cuando el juez lo declare visto para sentencia, Pujol estará cerca de cumplir 96 años.

Casi ningún mandatario contemporáneo en España tiene tanta bibliografía, además de una serie de televisión y una película. Ni Felipe González, ni José María Aznar, ni Mariano Rajoy. Solo el rey emérito, Juan Carlos I, levanta más expectación en cuanto a creación literaria y audiovisual. «No es una 'celebrity, pero es historia viva de Cataluña», afirma Toni Soler, guionista y productor de 'Parenostre', un 'thriller' político que tiene al fundador de CiU como protagonista, encarnado por Josep Maria Pou.

Pujol fue presidente de la Generalitat entre 1980 y 2003. Ese año cedió el testigo a Artur Mas, que no pudo mantener el poder convergente. Tras dos legislaturas de travesía del desierto, Mas se hizo con la presidencia en 2010. Fue el año de la sentencia del Constitucional sobre el Estatuto. En 2014, después de confesar que había mantenido una fortuna oculta al fisco durante décadas en Andorra, Pujol cayó en desgracia. Se derrumbó el mito y perdió el tratamiento de 'molt honorable'. Estuvo años sin aparecer en la vida social y política de Cataluña.