DespejadoMadrid15°
La democracia de los necios2Foto© canarias7.es

La democracia de los necios

, 4 noticias, 0 vistas

En una democracia no deberían ocurrir estas cosas. Hay consenso, debates, pluralidad, hay capacidad múltiple y coordinada de gestión y maniobra, hay libertad. Al menos, en teoría (que no es poco), hay todo eso. Y sin embargo se fue la luz. Y en algunos sitios tardó casi un día entero en volver.

Aquí intervienen, al menos, tres poderes muy importantes: el Estado, el mercado y la democracia como sistema político. Y la relación entre estos tres elementos es, sobre todo en el siglo XXI, particularmente complicada y hostil. Y lo es porque el mercado, hoy, se come al Estado. Con la democracia dentro, porque, sin Estado, no hay democracia. Hay otras cosas... Y el Estado, en defensa de la democracia, hace muy poco en todo Occidente, no solo aquí.

El mercado no necesita demócratas, pero sí consumidores. El comercio global encuentra en los Estados muchos obstáculos, limitaciones, impuestos, controles, es decir, problemas, que no existirían si no existiera el Estado. El poder del mercado, hoy globalista, es mucho más poderoso que el poder de los Estados, hoy casi todos ellos hipotecados y en manos de 'los amigos del comercio'. No entro a valorar si esto es bueno o malo, pues será lo uno o lo otro según para quién. Pero sí advierto que 'esto' es lo que hay, guste mucho, poco o nada.