2Foto© hoy.esLa contaminación por ozono se dispara debido a las intensas olas de calor
La contaminación por ozono troposférico se disparó este año en España debido a las dos largas e intensas olas de calor estivales y a las altas temperaturas padecidas entre junio y septiembre pasados, que conformaron el verano más cálido en nuestro país desde que existen registros.
Este tóxico, el más estrechamente ligado al cambio climático, registró en 2025 los niveles más altos detectados en la última década como consecuencia de la proliferación de los días de calor extremo, según el estudio realizado por Ecologistas en Acción a partir de las mediciones entre enero y septiembre de 500 estaciones oficiales repartidas por todo el país.
El ozono troposférico es el contaminante más inhalado en España y provoca la muerte prematura de unos 10.000 españoles al año, según los cálculos de la Agencia Europea de Medio Ambiente. Su presencia en niveles tóxicos se concentra en los días con mayor temperatura y sequía de la primavera y del verano, en las horas centrales y al comienzo de la tarde, y los colectivos más proclives a padecer daños son los ancianos, los niños, las embarazadas, las personas que hacen deporte al aire libre a esas horas y los ciudadanos con enfermedades respiratorias y cardiovasculares crónicas.