
Israel y Estados Unidos responden a los ataques hutíes con bombardeos contra el puerto yemení de Hodeidah
En cualquier caso, el propio Netanyahu prometió el domingo tomar represalias por el ataque de los hutíes, que llevan desde 2023 disparando contra Israel y contra barcos en el Mar Rojo en lo que consideran una muestra de solidaridad con los palestinos. La mayoría de los proyectiles que se lanzan desde Yemen, sobre todo misiles, son interceptados por los sistemas de defensa antimisiles de Israel. Pero, ocasionalmente, alguno logra su objetivo. El de ayer es un buen ejemplo, ya que se trata del primero que cae al suelo desde que los hutíes incrementaron sus acciones el pasado mes de marzo.
A falta de más información sobre los ataques de hoy, todo apunta a que supondrán una escalada en la tensión entre los hutíes, considerados un grupo 'proxi' de Irán, y la coalición formada por Israel y Estados Unidos. El presidente de la superpotencia americana, Donald Trump, decidió pasar al ataque hace unas semanas para facilitar el libre tránsito de mercantes a través del Canal de Suez, y, desde entonces, sus fuerzas han protagonizado diferentes bombardeos que han dejado decenas de muertos.
Sin embargo, los hutíes no se arredran. Su portavoz, el general de brigada Yahya Saree, anunció ayer la intención de imponer un «bloqueo aéreo total» a Israel con lanzamientos como el del misil que alcanzó el aeropuerto de Ben Gurión. De hecho, Saree pidió a las aerolíneas que dejen de volar al país para «preservar la seguridad de sus viajeros» durante las acciones que pondrán en marcha, y que tendrán en su diana, sobre todo, el principal aeródromo del país.