DespejadoMadrid20°
'Heat training', el modo de entrenar de la élite... ¿que podemos copiar?© canarias7.es

'Heat training', el modo de entrenar de la élite... ¿que podemos copiar?

, 4 noticias, 0 vistas

¿Y qué es lo que hacen? «El entrenamiento con calor implica exponer al deportista a sesiones de ejercicio en ambientes controlados a temperaturas elevadas, normalmente entre 35 y 40 grados con humedad específica», explica Volker Tarnow, preparador físico y director del Centro VT Rehab Performance Health. Para ello, se ejercitan «preferentemente en salas cerradas o cámaras climatizadas» donde se pueden programar y controlar las condiciones ambientales para «asegurar que el estímulo sea suficiente y constante», añade el experto. Vamos, que no es entrenar en cualquier lugar.

No lo hacen, lógicamente, por gusto. De hecho, en el caso de Pogaçar, por ejemplo, es todo lo contrario, porque odia esos calores. Lo hacen porque les da resultados: andan mejor y se cansan menos. ¿Magia? No, ciencia. «El cuerpo incrementa el volumen plasmático, mejora la eficiencia a cardiaca, aumenta la sudoración y optimiza la regulación térmica», enumera Tarnow. Y todo ello resulta en una mejor tolerancia al esfuerzo y en una mejora del rendimiento: «Se reduce la frecuencia cardiaca para la misma carga de trabajo, se retrasa la fatiga y se protege el funcionamiento muscular».

Es, como hemos dicho, el último grito. Pero ojo si ya estás buscando algún gimnasio en el que te puedas poner a ello. Más allá del bikram yoga es difícil de encontrar, al menos todavía. Porque ponerlo en práctica requiere dos cosas:un plan de entrenamiento específico y supervisión de profesionales. En el caso de los deportistas, detrás están sus «médicos deportivos, fisiólogos del ejercicio y preparados físicos especializados», precisa Tarnow. No es nada improvisado, lo que, además de resultados, garantiza la seguridad de quien lo practica.