© hoy.esGigantes europeos como Stellantis se alían con marcas chinas para competir en la batalla de los eléctricos
Y España busca posicionarse para que muchas de las futuras plantas de producción chinas se instalen en su territorio. En un foro de la industria automovilística organizado hace unos días por el Grupo Adecco en Madrid, el presidente del Grupo Automotriz de Pekín (BAIC), Zhang Jianyong, aseguró que España es un país «mucho más abierto» a la llegada de marcas chinas que otros estados europeos como Alemania o Francia. Los clientes acogen bien el producto –lo que se está reflejando en las ventas–, los empresarios adaptan sus negocios y los acuerdos no paran de producirse.
«Si no puedes con el enemigo, únete a él». Es un mantra muy repetido entre los empresarios del sector automovilístico español en los últimos meses. Los grupos chinos quieren trasladar parte de su producción a Europa para saltarse aranceles y ganar en 'know how' y han encontrado en España el compañero de viaje ideal. Grandes grupos automovilísticos chinos están comenzando a trasladar parte de su producción a Europa para ganar cuota de mercado, por un lado, y evitar los aranceles de hasta el 35% que la UE ha impuesto a los vehículos procedentes de China, por otro.
Las marcas más importantes del gigante asiático como BYD, Leapmotor o MG ya están mirando hacia nuestro país por capacidad industrial, experiencia en el sector y posición geográfica estratégica para su expansión hacia Europa, según explicaron los representantes de dichas compañías en el evento celebrado en Madrid. De hecho, Jianyong aseguró que en este momento «Europa es el mercado más importante» para ellos.