Europa en la diana de Trump: ¿cómo le afectarían sus aranceles y qué puede hacer para defenderse?
Aún no ha puesto su firma en el decreto, pero Donald Trump ya ha avisado a la Unión Europea de que está en su punto de mira, y de que puede ser objeto de aranceles como los que ya ha aprobado para gravar los productos de México, Canadá y China. Concretamente, amenaza con un impuesto del 10% que podría poner en jaque a diferentes sectores económicos de Europa. Según el economista de Goldman Sachs Sven Jari Stehn, la medida podría reducir el PIB de la UE en un 1%. Alemania sería la más afectada, con una contracción del 1,1%, mientras España saldría más airosa con una pérdida del 0,6%.
Trump tiene la sartén por el mango porque, como sucede con el gigante asiático, la UE vende a Estados Unidos mucho más de lo que le compra. Concretamente, según estadísticas oficiales, el año pasado la superpotencia americana adquirió productos europeos por casi 700.000 millones de dólares, 233.000 millones más del valor que sus exportaciones tuvieron en la UE.
Es un saldo comercial sustancialmente favorable al Viejo Continente, por lo que Bruselas tiene menos margen de maniobra para tomar represalias. Aunque imponga aranceles similares a las exportaciones estadounidenses, su daño en conjunto siempre será menor.