
El legado de las heridas, en la voz de nietos de víctimas de ETA
«Mi mensaje para la gente joven sería: 'Moléstate en informarte'. Sobre todo los que viven ahí (en el País Vasco). Porque tienen aún más derecho a saber. Porque el daño que se ha hecho en esa tierra es terrible». La reflexión es de Claudia Múgica Soto. El suyo es uno de los testimonios que nietos de siete víctimas de ETA dan en un nuevo proyecto audiovisual creado de manera conjunta por la Fundación Fernando Buesa Blanco y el Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo.
Los abuelos de estos jóvenes fueron asesinados o heridos –en uno de los casos–, en atentados cometidos por la banda en Beasain, San Sebastián, Barazar, Vitoria y Pamplona.
Estos crímenes marcaron para siempre la vida de Amancay Aragón Chavarri, Claudia Múgica Soto, Gabriela Ybarra Pasch, Gonzalo Araluce Martín, Iker Zarrabe Buesa y Martín Recalde Carballido y cinco descendientes de Tomás Caballero, Julia, Eduardo, Javier, Marina y Marcos, y han querido contarlo en once vídeos de testimonios reunidos en el trabajo 'El legado de las heridas: voces de nietos y nietas de víctimas del terrorismo' que se presenta este jueves en el Centro Memorial de Vitoria.