
El futuro de un millón de interinos se juega en Luxemburgo mientras el Gobierno esquiva la reforma del empleo público
Su dictamen puede cambiar la carrera de cientos de miles de trabajadores y forzar al Ejecutivo a modificar de nuevo el Estatuto del Empleado Público. Es más, se la pueden jugar al todo o nada; es decir, pueden pasar a convertirse en funcionarios de inmediato, si Europa así lo avala; o todo lo contrario, quedarse en la calle de la noche a la mañana si el Ejecutivo lleva adelante una reforma que pretende limitar a dos años el tiempo máximo de sus contratos, puesto que más de 150.000 interinos sobrepasan ya esta duración.
El Tribunal Supremo elevó en mayo de 2024 dos cuestiones prejudiciales al organismo comunitario para determinar si la jurisprudencia del alto tribunal español que rechaza hacer fijos a los interinos y trabajadores públicos vulnera la normativa europea sobre trabajo temporal. Mientras tanto, la situación de estos trabajadores -«muchos de ellos en fraude de ley», recuerdan los sindicatos- sigue sin regularizarse desde junio de 2021.
Con mucho retraso y con una temporalidad que se mantiene en el 30%, a mediados del pasado mes de septiembre el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública presentó a las comunidades autónomas un documento de 22 páginas durante la Conferencia Sectorial de Administración Pública que busca atajar este problema y que los sindicatos califican de «parche».