Intervalos nubososMadrid17°
El auge ultra complica aún más la formación de gobierno en Portugal© canarias7.es

El auge ultra complica aún más la formación de gobierno en Portugal

, 4 noticias, 0 vistas

El bipartidismo, clave para el funcionamiento democrático desde el final de la dictadura en 1974, ha quedado sepultado. La derecha tradicional sigue a flote, pero la izquierda se ha hundido. La suma de fuerzas progresistas, el 30%, es la más baja de su historia democrática. Portugal, como el resto de Europa y buena parte del mundo, asiste a la eclosión del populismo.

La receta ultra de Chega funciona. Y rápido. Hace seis años apenas reunía al 1,3% del electorado; ahora ya tiene casi a uno de cada cuatro votantes. Su discurso, nacionalista y euroescéptico, se basa en ir a la contra: antiminorías como los gitanos, antiinmigración y antisistema. Los bajos salarios y el alto precio de la vivienda alimentan el malestar popular.

Sube el número de descontentos y, así, aumentan los apoyos a Chega.

La formación de extrema derecha agradece los adelantos electorales. Aceleran exponencialmente su crecimiento. Hace nada, en 2024, logró 50 diputados, ocho menos que ahora. Entonces, sólo se impuso en una región del sur, en el Algarve. En esta ocasión también se ha impuesto en Setúbal, a dos pasos de Lisboa, y en dos bastiones del comunismo, Beja y Portalegre. Los sondeos reflejan, además, que buena parte de sus votantes son jóvenes.