Intervalos nubososMadrid20°
Denuncian ante Competencia una manipulación de precios en el aceite de oliva© canarias7.es

Denuncian ante Competencia una manipulación de precios en el aceite de oliva

, 5 noticias, 0 vistas

«Estamos aquí porque los datos son contundentes y alarmantes, ya que hay un desfase injustificado de más de dos euros por kilo entre el precio real en origen del aceite de oliva (3,5 euros/Kg) y el valor que debería tener (5,55 euros/Kg)», reclamó el secretario general de la asociación, Miguel Padilla, en base a un «análisis riguroso» elaborado por las universidades de Jaén, Córdoba y el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA), que ha empleado una metodología basada en la aplicación de un software avanzado de detección de desequilibrios de mercado.

El foco de este análisis se ha centrado en la evolución del precio en origen del aceite de oliva virgen extra (AOVE) y su comparación con los valores estimados de equilibrio según el contexto del mercado, utilizando tanto los datos reales de producción de la campaña 2023/2024 como los aforos previstos para 2024/2025. «Esta comparación ha permitido identificar márgenes injustificables entre el precio real pagado a los productores y el valor de mercado estimado, apuntando a un posible desequilibrio provocado intencionadamente».

De confirmarse que se ha producido un pacto de precios o cualquier práctica que restrinja la competencia, supondría una infracción grave de la legislación vigente, ya que la ley 15/2007, de Defensa de la Competencia, prohíbe expresamente los acuerdos entre empresas que tengan por objeto o efecto impedir, restringir o falsear la competencia, incluyendo expresamente los pactos de fijación de precios y el reparto de mercados.