3Foto1Video© lavanguardia.comComunicación frente a la inteligencia artificial
La Inteligencia Artificial (IA) está llamada a causar una gran revolución a nivel mundial y a traer consigo nuevas eras en sectores que van desde lo económico hasta lo sanitario o lo social. La irrupción de esta herramienta, que crece y avanza a un ritmo frenético, también ha traído consigo grandes problemas que, hasta la fecha, eran inimaginables.
Hace dos décadas, por ejemplo, pensar en lo que se podía hacer con los datos que están en el mundo digital quizá no era una preocupación. Ahora, tras años de digitalización, esta cantidad de datos sobrepasa cifras desproporcionadas, y pensar en dónde almacenarlos, cómo manejarlos o compartirlos sí se antoja como algo preocupante.
La evolución de la tecnología y la importancia de todos los datos que se almacenan en la nube han dado pie a lo que se conoce como «economía del dato», un modelo económico en el que los datos se consideran un activo valioso que, mediante la recopilación, el análisis y la comercialización, generan valor económico. Lo que antes era un tema de nicho ahora es algo que atañe a los gobiernos de todas las regiones. Especialmente a los de las europeas, que son conscientes de que van por detrás en relación a países como Estados Unidos o China.