© ideal.esBruselas ve avances en el plan de paz para Ucrania, pero reconoce que «queda mucho trabajo»
Mientras los líderes europeos están reunidos en formato híbrido, la portavoz de la presidencia de la Comisión Europea, Paula Pinho, ha asegurado que las negociaciones entre EE UU y Ucrania suponen «un progreso constructivo» en el proceso de paz para el país, en el que Europa «ha tenido una participación notable». Destaca también que «queda mucho trabajo por delante» y que el bloque comunitario «está dispuesto a hacer su parte». En cualquier caso, ha reiterado que la UE y Kiev deben estar presentes para lograr «una paz duradera, justa y creible».
La presidenta del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, dejó claro en una declaración el domingo las líneas rojas para Europa. Insistió en que las fronteras «no pueden cambiarse por la fuerza», en que las fuerzas armadas ucranianas «no pueden verse limitadas» y que la centralidad de la UE en garantizar la paz para Ucrania «debe estar refejada» en el plan de paz. El trabajo europeo de apoyo a Kiev, advirtió, seguirá adelante y la política alemana fue contundente al afirmar que cualquier propuesta debe incluir el retorno de todos los niños ucranianos secuestrados por Rusia.
En su cuenta de la red social X, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, ha apuntado que ha mantenido una conversación con el dirigente ucraniano, Volodímir Zelenski, en la que le ha transmitido que «una postura unida y coordinada entre la UE es clave para asegurar un buen resultado de las negociaciones de paz, tanto para Ucrania como para Europa».