Poco nubosoMadrid20°
«Una sobrecarga en el forjado de la planta más alta pudo hacer caer a las demás como un castillo de naipes»© canarias7.es

«Una sobrecarga en el forjado de la planta más alta pudo hacer caer a las demás como un castillo de naipes»

, 4 noticias, 0 vistas

El edificio que se derrumbó este martes en Madrid sigue levantando teorías sobre las causas del accidente. Los datos oficiales confirman que son cuatro los fallecidos, tres obreros y una aparejadora de la constructora ANKA, cuyos cuerpos se encontraron la pasada noche gracias a los equipos de rescate guiados por la unidad canina de la Policía. Sigfrido Herráez (Madrid, 61 años), decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM), aporta algunas claves sobre el derrumbe del forjado del edificio ubicado en la calle Hileras 4, en pleno corazón de la capital.

-Tenemos que ser respetuosos con el proceso judicial, sabiendo además que hay cuatro muertos. La Policía Científica, en este caso la Policía Municipal, tiene que averiguar exactamente lo ocurrido. Hay evidencias de que podría ser un sobrecarga de un material que se situaba en el forjado de la planta más alta y ese peso ha roto la estructura haciendo caer a todos los forjados de las demás plantas que se encontraban por debajo, como si fuera un castillo de naipes.

-Los arquitectos velamos por la seguridad, los aparejadores hacen un proyecto seguro que mire por la salud, aunque en las obras grandes hay un desarrollo por parte de personas que dicen saber y toman sus propias decisiones. En estos desacuerdos o malentendidos es donde están los accidentes, al no seguir adecuadamente las instrucciones. Por lo general, los accidentes ocurren de esta manera y hay que velar siempre por la seguridad de los obreros que están en el día a día.