
Un hongo que mata a dos millones de personas al año se propaga por Europa
Causante de una enfermedad conocida como aspergilosis, el hongo suelta mínimas esporas de apenas un par de micras que se dispersan por el aire y, al ser respirado, se instala en los alveolos. Por lo general, el humano elimina estos agentes que podrían provocar infecciones, gracias al sistema inmunitario.
Pero aquellas personas con asma, Epoc, fibrosis quística, inmunodepresión o secuelas graves de covid, pueden verse afectados, si no desalojan el hongo de sus organismos.
Los humanos terminan siendo huépedes de estas especies, que «pueden establecerse y crecer en una cavidad pulmonar preexistente, lo que provoca aspergilosis pulmonar crónica», que mata a unas 340.000 personas al año, y la infección «aspergilosis invasiva» que mata a 1,8 millones de pacientes anuales.