
Un brote de chikungunya infecta a más de 7.000 personas en China y dispara las alarmas en el mundo
El brote de esta enfermedad ha provocado que se repitan escenas que recuerdan a las del Covid, con personas completamente cubiertas con trajes blancos rociando las calles con insecticida y con algunos edificios aparentemente en cuarentena. Sin embargo, las autoridades calman a la población explicando que, a diferencia de lo que sucedía con el coronavirus, el chikungunya solo se contagia de mosquitos a seres humanos, y no entre personas.
Eso no resta gravedad a la expansión del virus, ya que provoca fiebres altas, sarpullidos y fuerte dolor articular. En general, la enfermedad remite en pocos días, pero en algunos casos el dolor perdura durante semanas o incluso meses. Solo en ocasiones muy raras se produce la muerte del paciente, pero quienes sufren la enfermedad afirman que es extremadamente dolorosa.
Por eso, China ha puesto en marcha su estrategia de matar mosquitos a cañonazos. Esta vez de forma literal. Y algunos expertos han advertido de que la medicina -que incluye tratar de erradicar las poblaciones de mosquitos- puede ser tan dañina como la enfermedad.