
Soldados extranjeros en Ucrania: ¿mercenarios o libertadores?
Volodímir Zelenski reconoce que al menos 46.000 soldados han fallecido en el bando ucraniano desde que Rusia lanzó la invasión a gran escala, hace casi tres años. Pero no todos tienen la nacionalidad de ese país: varios miles han viajado a Ucrania desde otros lugares para apoyarla en su lucha contra Rusia. Llanero llegó desde Colombia.
«Quería aportar mi granito de arena a la causa de Ucrania porque fue invadida injustamente», explica este exmilitar curtido en la guerra contra el narco que ahora se entrena en los helados bosques de la región de Járkiv, a pocos kilómetros del frente. «Llevamos un mes y medio aquí y compaginamos las misiones con este entrenamiento, porque el entorno operacional es totalmente distinto», cuenta.
Para su compatriota Benis, Ucrania es el primer contacto con la guerra. «He cumplido mi sueño de ser militar», comenta. Lleva ya siete meses en el país, ha ascendido al rango de sargento y comanda la unidad Guajiro, que cuenta con unos 50 hombres. Por eso, supervisa los entrenamientos. «Si uno no tiene confianza no debe ir al frente», señala, respondiendo así a quienes critican que ambos bandos de la guerra envían a soldados poco preparados a combatir. «Tenemos todo el equipamiento y la formación necesarias», zanja.