Siete de cada diez canarios acuden a la IA para consultar problemas de salud2Foto© canarias7.es

Siete de cada diez canarios acuden a la IA para consultar problemas de salud

, 4 noticias, 0 vistas

La Inteligencia Artificial (IA) se ha consolidado como una herramienta habitual para resolver dudas de salud entre la población canaria. Según el último estudio de Línea Directa, más de 7 de cada 10 personas en Canarias (73,2%) utilizan la IA para consultar problemas médicos, el segundo porcentaje más alto de España y muy por encima de la media nacional (66,4%). La comunidad también figura entre las regiones donde este hábito es más frecuente: el 21,4% de los canarios recurre a la IA de manera regular para resolver dudas sobre salud, solo superados por Cataluña y la Región de Murcia.

A nivel estatal, el estudio -titulado 'Los peligros del autodiagnóstico digital' y realizado junto con los expertos Ruth Castillo-Gualda y Justo Menéndez, profesores de la Universidad Camilo José Cela- alerta sobre el crecimiento del autodiagnóstico mediante IA y su impacto en la salud física y mental. En toda España, uno de cada 4 ciudadanos (24,8%) reconoce que ya recurre primero a estas herramientas antes que a un profesional sanitario, un porcentaje que en Canarias se sitúa en el 19,8%.

El estudio revela una brecha generacional marcada. A nivel nacional, 9 de cada 10 jóvenes entre 16 y 19 años utilizan la IA como fuente de información médica, y la mitad lo hace de forma frecuente. Entre las personas de 65 a 75 años, el uso desciende al 41,7%, y solo un 10,6% recurre a estas herramientas como primera opción.