Intervalos nubososMadrid11°
Sánchez afronta la gestión de la parálisis© hoy.es

Sánchez afronta la gestión de la parálisis

, 4 noticias, 0 vistas

Frustrado por la escasa atención lograda por su anuncio de ruptura definitiva con el Gobierno, diez días atrás, el partido de Carles Puigdemont dio este jueves un nuevo golpe encima de la mesa y registró enmiendas a la totalidad contra todas las iniciativas del Ejecutivo pendientes de toma en consideración en el Congreso. Su actitud aboca la legislatura a la parálisis.

Sin los siete votos de Junts no habrá, entre otras cosas, Presupuestos. Y a ese problema, que en realidad ya se daba por supuesto antes de la comunicación del divorcio, se une otro casi igual de relevante: también peligra el sostén de los fondos europeos.

Sánchez siempre ha minimizado la importancia de no haber sido capaz de aprobar unas nuevas Cuentas en toda la legislatura y su argumento económico –el asunto tiene otra derivada en términos de legitimidad democrática que el Ejecutivo insiste en obviar– es que la inyección de los fondos asociados al plan de recuperación de la pandemia, cuyo flujo concluirá a mediados de 2026, actúa como una suerte de «Presupuestos bis». Para que estos sigan llegando, no obstante, es necesario cumplir con una serie de hitos y objetivos que implican inversiones y reformas legislativas ahora en el aire.