
Realizan el primer trasplante de un hígado de cerdo a un ser humano
«Este caso demuestra que un hígado de cerdo modificado genéticamente puede funcionar en un ser humano durante un período prolongado», ha explicado el investigador principal, el doctor Beicheng Sun, del Departamento de Cirugía Hepatobiliar de la Universidad Médica de Anhui, en China. «Es un avance crucial que demuestra tanto las posibilidades como los obstáculos pendientes, en particular los relacionados con la desregulación de la coagulación y las complicaciones inmunitarias, que deben superarse».
Los cirujanos implantaron el órgano de un cerdo que había recibido diez modificaciones genéticas, una práctica imprescindible para evitar el rechazo y la posibilidad de contagio de enfermedades del animal al receptor, que sufría cirrosis y carcinoma hepatocelular, lo que no le hacía apto para un hígado humano.
Durante el primer mes tras la intervención, el injerto funcionó eficazmente, produciendo bilis y sintetizando factores de coagulación, sin evidencia alguna de rechazo. Los problemas llegaron pasado el mes, en el día 38. Se detectó entonces la formación de unos coágulos que lograron ser disueltos.