
Radiografía de la música en directo: los datos que explican por qué las entradas son más caras que nunca
«Hemos empezado a normalizar que ir a un concierto no esté al alcance de todo el mundo», se lamenta Elena, una joven de 26 años que ha pasado de «pagar 35 euros por una entrada VIP hace 10 años a que ahora, con ese dinero, no pueda comprar siquiera la más barata para Aitana en Barcelona». El mínimo para ver a la extriunfita son 47 euros en la grada de Montjuic y el viernes, en 24 horas, Bad Bunny vendió 600.000 entradas de entre 80 y 600 euros para doce citas en 2026.
La música en vivo en España continúa batiendo récords y consolidándose como un pilar clave en la industria del entretenimiento. Según los últimos datos recopilados de la Asociación de Promotores Musicales (APM) en su anuario, la facturación ha alcanzado los 725 millones de euros en 2024, un incremento del 25,32% respecto al año anterior.
Sin embargo, este crecimiento no se refleja con la misma intensidad en el número de conciertos recopilados por la APM y la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE)…