
¿Qué viseras de casco son legales en España y cuáles acarrean multas?
En un momento en el que la seguridad vial en moto cobra cada vez más protagonismo, entran en juego las viseras o pantallas, un componente clave que muchas veces se pasa por alto, pero que puede marcar la diferencia en términos de visibilidad, comodidad y legalidad. Existen distintos tipos de visera, cada una pensada para adaptarse a diferentes condiciones de conducción. No obstante, todas deben cumplir una condición básica: estar correctamente homologadas.
Toda pantalla de casco debe estar homologada bajo la normativa europea ECE/ONU R22, que regula tanto los cascos como sus componentes. La versión actual y más exigente es la ECE R22.06, obligatoria para todos los cascos nuevos comercializados desde julio de 2024. Esta homologación debe aparecer grabada en la parte superior izquierda de la pantalla, precedida de una «E» y seguida de un número que indica el país de homologación. Por ejemplo, en el caso de España es el E9.
No llevar una visera homologada puede suponer una sanción de hasta 200 euros y la pérdida de 4 puntos del carnet de conducir. Sin embargo, por mucho que algunas viseras cumplan con la normativa, pueden tener restricciones de uso, como no ser válidas de noche si son demasiado oscuras. Estos son los tipos de viseras de casco y su legalidad: