Intervalos nubososMadrid29°
Parte de la comida lanzada por España sobre Gaza acaba en el mercado negro© hoy.es

Parte de la comida lanzada por España sobre Gaza acaba en el mercado negro

, 4 noticias, 0 vistas

Además, según varias fuentes, parte de la comida no llega a los más necesitados. Los paquetes caen en muchas ocasiones en zonas que Israel considera de guerra. Pisar ese suelo conlleva el peligro de ser tiroteado. Algunos envíos son cogidos por milicianos. Funciona la ley del más fuerte. Y la ayuda se convierte así en un negocio destinado al mercado negro.

Philippe Lazzarini, director de la UNRWA, considera que estos lanzamientos de comida son una «cortina de humo». Esta agencia de Naciones Unidas ve como solución a la hambruna la entrada en Gaza de 500 ó 600 camiones diarios, como antes de que Israel impusiera el 2 de marzo un bloqueo a la ayuda humanitaria. El pasado domingo, Tel Aviv abrió una espita, pero ni siquiera acceden a la Franja un centenar de tráilers por jornada. Cada camión puede transportar 25 toneladas y cuesta 2.150 euros;un avión se queda en 10 toneladas y su precio se eleva a 300.000 euros.

Tras la pausa humanitaria decretada por Israel a finales de julio, España, Alemania, el Reino Unido y Francia iniciaron el envío de comida distribuida con aviones y lanzada en paquetes con paracaídas. El Ministerio de Exteriores dirigido por José Manuel Albares movilizó 12 toneladas de alimentos, «una gota en el océano», como él mismo reconoció, al tiempo que reclamaba la apertura de las fronteras para el tránsito de camiones de forma regular.