NubosoMadrid25°
Ni la del cole, ni una de tela: así debe ser la mochila para el monte© ideal.es

Ni la del cole, ni una de tela: así debe ser la mochila para el monte

, 4 noticias, 0 vistas

A ver, tampoco es que necesites todo el catálogo de montaña de una tienda de deportes, ¡ni mucho menos!, pero sí unos mínimos. ¿Cuáles? Ropa técnica, calzado adecuado y mochila. Quien más quien menos tiene algún pantalón de deporte y camiseta adecuada para el primer requerimiento. Para el segundo... empiezan los problemas. No valen las chanclas ni las zapatillas de lona. Se necesita algo más adecuado. «Lo mínimo es que tenga una buena suela, resistente y con dibujo», apunta Emilio López, director de la Escuela Madrileña de Alta Montaña (Emam).

Y por último llega el momento mochila... Y ¡ay!, eso es harina de otro costal. «Ni bolsas de la compra, ni 'gymsac' de esas con correas que son como una cuerda finita... ni la que lleva tu hijo al cole», enumera César Moro, guía de montaña y barranquista, más conocido en el ambiente como Kekar, que ha visto «de todo» en sus rutas. Da igual si te vas a ir a un refugio a dormir o si solo quieres pasear tres horas por un bosque en Ordesa.

Emilio López: Lo primero es una mochila que sea de tu talla y que tenga la espalda acolchada.

Luego hay que fijarse en el tamaño. Y aquí hay que medir bien: ni una muy pequeña en la que tengamos problemas para meter lo que necesitamos, «ni muy grande y que sobresalga por todos lados», precisa Kekar. A principiantes en excursión de verano de un día lo que les recomienda él es que tenga una capacidad de 20 o 30 litros. También importa la forma que haga el bulto: «Lo ideal es que sea tubular», acompaña López.