NubosoMadrid17°
Los crímenes de la casa de pique© canarias7.es

Los crímenes de la casa de pique

, 5 noticias, 0 vistas

No había dudas de lo que había sucedido. El cuerpo descamisado y torturado mostraba un orificio de bala. Su hijo Jorge, que entonces contaba 15 años, recuerda que la rabia y la indignación inundaron a la familia. «También nos cuestionamos la sociedad cuando oíamos que le tachaban de terrorista», recuerda.

Entonces, él mismo comenzó a reclamar justicia. Pronto llegaron las amenazas de muerte y la urgente necesidad de exiliarse. Partió para Venezuela y, desde este país, voló al País Vasco, donde encontró refugio. En 2012 creó una asociación con el nombre de su padre que ya suma 246 miembros. «No se trata sólo de una investigación por un crimen concreto, sino que representa el caso de muchos defensores de los derechos humanos en mi país».

El asesinato del profesor Freytter revela un capítulo poco conocido del conflicto colombiano, prolongado durante 70 años y aún vigente. La expansión de las milicias paramilitares en el campo, apoyada por la elite terrateniente, ha sido estudiada, pero no existe tanta información sobre su propagación urbana, especialmente en el ámbito académico.