
Los 20 años de matrimonio homosexual centrarán las reivindicaciones del Orgullo
La instantánea periodística condensa el momento histórico que volverá a protagonizar este año, en menos de un mes, los actos centrales del Orgullo en España. Es el instante en el que, el 30 de junio de 2005, la mayoría del hemiciclo de la Carrera de San Jerónimo, con la única oposición del PP y Unió Democrática de Cataluña, aprobó la ley que permitió implantar el matrimonio homosexual, una norma que tuvo como gran impulsor e icono al activista y dirigente socialista canario, que murió de cáncer justo diez años después.
Esta revolucionaria reforma legislativa, que convirtió a España en el tercer país del mundo en reconocer el matrimonio igualitario, tras Países Bajos y Bélgica, ha permitido en estas dos décadas la unión civil, con idénticos derechos y deberes que los de los matrimonios tradicionales, de unas 75.000 parejas españolas del mismo sexo, repartidas prácticamente al 50% entre uniones de hombre y de mujeres.
En los últimos años la media anual de matrimonios del mismo sexo oscila en nuestro país entre los 5.000 y algo más de 6.000 y representan sobre el 2,5% de todos los que se producen en España cada ejercicio, según los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística (INE).