© canarias7.esProhibido pagar para formarse
«No puede ser un sistema en el que muchas personas pagan para formarse en este país. Y esto no es una anécdota», advirtió Díaz, que anunció que la ley establece también una serie de incentivos «para cambiar la cultura de las Administraciones Públicas y empresarial en España, que es retener ese talento que hemos estado formando durante un tiempo».
Sin embargo, para que esta serie de limitaciones y derechos que establece la nueva norma se haga realidad, queda aún un largo y complicado camino por delante, puesto que, al tratarse de un anteproyecto de ley, comienza ahora su tramitación en el Congreso, donde a día de hoy no cuenta con los apoyos necesarios para su visto bueno, por lo que podría vivirse una situación idéntica a la que sucedió con la reducción de jornada.
El nuevo Estatuto del Becario define «claramente» lo que es la formación en España. «A partir de ahora toda la formación que se aleje del plan de formación va a convertirse en relaciones laborales ordinarias», señaló. Y añadió: «Una persona que esté en prácticas no laborales no puede sustituir a un trabajador, a partir de ahora las personas que se están formando van a tener derechos».