
Las pymes que venden online a EE UU, las más afectadas por la suspensión de envíos por la nueva política de Trump
La suspensión afecta a los paquetes con valor entre 100 y 800 dólares, ya que las cartas, libros o regalos entre particulares de valor inferior a 100 dólares siguen estando exentos de aranceles. Por tanto, a quien más afectará esta medida será a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden online sus productos a EE UU. Según fuentes del sector, la nueva política de Trump supondrá que estas pymes que venden a través de un e-commerce sufran de lleno la suspensión que, por ahora, no tiene fácil solución.
Además de Correos, han anunciado la interrupción del servicio de envíos empresas como la francesa La Poste, Poste Italiane, la belga bpost, así como la escandinava PostNord y la neerlandesa PostNL. También la alemana Deutsche Post DHL suspendió sus envíos, pero anuncia que la paquetería urgente con DHL Express sigue activa. Más allá de Europa, el servicio postal de Nueva Zelanda decidió suspender las entregas de paquetes hacia EE UU desde el pasado jueves, mientras que el Departamento Postal de la India lo interrumpió desde el lunes, igual que el operador de Singapur.
Más allá del coste extra que habría que asumir por el arancel, desde Correos destacan que aplicar esta nueva normativa supondrá cambiar por completo el sistema informático y administrativo de los servicios portales, ya que EE UU exige que los envíos lleguen con un certificado de que la tasa ya está pagada en origen.