
Las multinacionales americanas maniobran para salvar a España de los aranceles
El déficit comercial -la diferencia entre las exportaciones y las importaciones- español es la baza con la que la Cámara de Comercio de EE UU en España (AmChamSpain) quieren convencer a la nueva Administración Trump para apostar por el «diálogo» y «soluciones consensuadas» en aras de evitar «represalias comerciales» y un aumento de la incertidumbre para empresas y trabajadores a ambos lados del Atlántico.
En una carta remitida al secretario de Comercio de Trump, Howard Lutnick, a la que ha tenido acceso este periódico, la organización que representa a compañías como Amazon, American Express, Google o Netflix, entre una larga lista de multinacionales, alude al desequilibrio comercial negativo de nuestro país, superior a los 10.000 millones de euros según los datos de exportaciones que publicó este lunes el Ministerio de Economía, en contraposición al déficit comercial que registró la primera economía del mundo respecto a la Unión Europea -235.571 millones de dólares- en el mismo periodo.
A la espera de que el presidente de EE UU concrete cómo se aplicarán los nuevos gravámenes y cómo afectarán a cada país -el 1 de abril es la fecha que se ha fijado para que se conozca dicha información- Amschat Spain Amschat Spain insta a Washington a considerar esta realidad diferenciada al establecer nuevos aranceles y solicita que «en caso de aplicarse medidas específicas por país, la Unión Europea tenga en cuenta esta situación al definir su respuesta comercial», reza la misiva.