
Las familias se pierden el 'boom' de la Bolsa al reducir su inversión a mínimos de tres décadas
En concreto, el peso de las familias en el parqué nacional se redujo en 2024 hasta el 15,8%, según datos de BME. Se trata de la menor participación desde que el servicio de estudios elabora este informe, hace ya 32 años. Y coincide con un periodo en el que el Ibex-35 se revalorizó un 15%, siendo una de las mejores Bolsas de Europa. Una posición que ha consolidado este ejercicio con una revalorización cercana al 35% que, muy probablemente, los hogares también se estén perdiendo.
«La escasa participación de los pequeños inversores en la propiedad de las empresas cotizadas es uno de los problemas que enfrenta a la baja competitividad de los mercados de capitales europeos y también el español», advierten los autores del informe, que piden a las autoridades que se actúe para devolver la presencia familiar en Bolsa a niveles anteriores.
Es más, los inversores individuales han sido históricamente uno de los rasgos diferenciales del parqué nacional, llegando a alcanzarse máximos por encima del 35% en 1998, cuando se culminaron las grandes privatizaciones de empresas públicas. Esa cifra se ha reducido ahora a la mitad.