
La ultraderecha renuncia a formar gobierno en Austria tras fracasar sus negociaciones con los conservadores
Tras comentar que «vivimos tiempos políticos difíciles», el líder de los conservadores austríacos, Christian Stocker, subrayó que su partido ha preferido la ruptura con el FPO que «conducir al aislamiento del país, convertido en una fortaleza» como se proponía la ultraderecha. Stocker explicó que los conservadores reclamaban para sí las carteras de Interior y Finanzas, pero que Kickl no estaba dispuesto a ceder ninguna de las dos.
Igualmente reveló que como compromiso ofrecieron a la ultraderecha la creación de un Ministerio de Migración y Asilo, que tampoco aceptaron. Según el presidente en funciones del OVP, su formación había recibido numerosas advertencias desde el extranjero de que Viena se vería aislada internacionalmente en materia de seguridad e inteligencia si el FPO, que simpatiza abiertamente con Moscú, controlaba la cartera de Interior.
La ruptura entre FPO y OVP se produce cuando ambas formaciones se habían puesto ya de acuerdo en multitud de temas, entre ellos los más complicados de carácter presupuestario, económico y financiero. De haber tenido éxito las negociaciones hasta cerrar un acuerdo de coalición, habría sido la primera vez desde el fin del nazismo hace 80 años que un partido de extrema derecha dirigiera el Gobierno de Austria, hoy en día país neutral.