La UCO y Anticorrupción apuntan a que Ribera favoreció de forma irregular a la trama de hidrocarburos de Aldama
Los investigadores revelan en los documentos unidos al sumario a los que ha tenido acceso este periódico que el Gobierno accedió a dar a Villafuel, la empresa en el epicentro de la mega defraudación del IVA, la condición de operadora pese a no cumplir los requisitos y después de varias reuniones con altos cargos del Ejecutivo. El propio De Aldama asegura que él mismo se encontró en persona en diversas ocasiones con la propia Ribera.
La UCO destaca en sus atestados el hecho inédito que de Villafuel consiguiera el 15 de septiembre de 2022 el visto bueno de Transición Ecológica para convertirse en operadora en el mercado mayorista de hidrocarburos a pesar de que solo contaba con un capital social de 600.000 euros, lo que le situaba muy lejos de los tres millones de euros fijados por ley. Los investigadores zanjan que el Gobierno dio el visto bueno a Villafuel «sin cumplir con el requisito financiero que la normativa exige».
«Este hecho resulta de interés, pues permite inferir la posible naturaleza instrumental de la operadora y la finalidad presuntamente delictiva para la que se habría constituido, contando con la posible anuencia o participación de órganos administrativos o de inspección, dada la aparente omisión de los requisitos formales para actuar como operador mayorista de hidrocarburos en el sector», afirma la UCO.