2Foto© larazon.esLa reducción de emisiones de gases de efecto invernadero se paraliza en España
Incluso para el propio comportamiento de la economía española y el esfuerzo por reducir los gases contaminantes, este último resultado representa un frenazo a su compromiso, que en 2023 había logrado reducir un 5,5% con respecto al año anterior. Ahora bien, el lado positivo es que se confirma por segundo año consecutivo la caída del dióxido de carbono equivalente (tCO2e), aunque mantenga un nivel similar al 2023, después de tres de subidas seguidas desde la pandemia (2020).
Entre los gases que se emitieron están dióxido de carbono (80,5% del total emitido), metano (14,4%) y óxido nitroso (3,4%). «Las mayores cantidades de dióxido de carbono emitidas en 2024 correspondieron a la industria manufacturera (62,8 millones de toneladas), los hogares (61,9 millones) y los servicios de transporte y almacenamiento (38,0 millones)», indica el INE en un comunicado. «Por su parte, la agricultura, ganadería, selvicultura y pesca emitió las mayores cantidades de metano (62,9% del total) y de óxido nitroso (73,7%)».
Estos datos comprometen los objetivos refrendados por España en el contexto europeo que prevé reducir las emisiones de efecto invernadero en un 90% para 2040.