
La inteligencia artificial se forma como activista del clima
Así lo han visto IBM y la NASA que este jueves en el primer día de la COP28 de Dubái han presentado una nueva funcionalidad de su IA geospacial y ponerla al servicio de la lucha climática. Este modelo entrenado con imágenes satelitales está preparado para facilitar acelerar y agilizar el descubrimiento de ideas y soluciones medioambientales. Aunque «nuestra aspiración es un modelo fundacional climático para el clima», explica Juan Bernabé, director del IBM Research Europe para Irlanda y Reino Unido. Es decir una base para que en un futuro se cree un gran sistema de inteligencia artificial.
«Tenemos datos de observaciones de hace 40 años», apunta Bernabé. Con esta base esta herramienta permite acelerar y agilizar el descubrimiento de ideas y soluciones medioambientales. Hasta la fecha, esta IA había conseguido mejorar los resultados en mapeos de consecuencias derivadas de inundaciones e incendios en un 15%.
Con un simple ajuste de los datos recopilados, esta tecnología es capaz de ayudar a un ayuntamiento a diseñar mejor su ciudad y paliar uno de los grandes problemas de los próximos años: las islas de calor. A pocos kilómetros de la Expo City de Dubái, donde este mes se celebra la COP28, la solución de IBM junto con la Universidad Mohamed Bin Zayed de Inteligencia Artificial (MBZUAI) han permitido reducir los efectos de las islas de calor en la región en más de 3ºC.