
La inflación de la Eurozona se mantuvo estable en abril en el 2,2%, a pesar de los aranceles de EE UU
El sector servicios experimentó una ligera subida en abril (3,9%, frente al 3,5% registrado en marzo), al igual que los alimentos, el alcohol y el tabaco (un 3% frente al 2,9% de marzo). Los bienes industriales se mantuvieron estables y la energía cayó hasta el -3,5%, frente al -1% de marzo. Por países, los precios más altos se registraron en el este de Europa, con una tasa del 4,4% en Estonia y del 4,1% en Letonia y Países Bajos. En la otra cara de la moneda se encuentran Francia, que tiene la tasa de inflación más baja de la Eurozona (0,8%), Chipre (1,3%) y Luxemburgo (1,7%).
Los precios de la Eurozona se mantienen, de esta forma, sin cambios, a pesar de los aranceles al acero y el aluminio europeos impuesto por EE UU.
Ya en marzo, la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, advirtió que la confrontación comercial con Washington afectará a la inflación y que unos aranceles del 20% a los productos europeos, frenarán la economía de la Eurozona en 0,3 puntos porcentuales este año.