DespejadoMadrid18°
La Eurocopa exhibe el músculo del fútbol femenino© canarias7.es

La Eurocopa exhibe el músculo del fútbol femenino

, 4 noticias, 1 vista

Si la Eurocopa femenina que organizó Inglaterra en 2022 ya fue un sonado éxito deportivo y social, con registros de asistencia a los estadios sin precedentes, el torneo recién concluido en Suiza ha elevado aún más el listón y establecido nuevos estándares en todos los ámbitos. Más allá de lo que indiquen los números, el campeonato ha sido una maravilla. El ambiente ha sido extraordinario dentro y fuera de los estadios de las ocho sedes, con aficiones entusiastas, calles animadas, recintos abarrotados y ausencia de incidentes.

Nunca antes se había visto semejante colorido en las gradas durante todos y cada uno de los 31 choques. Solo en dos, no se agotó el papel. Nada que ver esa imagen de plenitud con la sensación de vacío que se da en la mayoría de los campos españoles que acogen cada fin de semana la Liga Femenina, pese a la apuesta firme de Iberdrola. Y nada que ver este Europeo femenino con la frialdad, lejanía y caos dominantes en el reciente Mundial de Clubes masculino celebrado en EE UU, un negocio auspiciado por la FIFA que mucho debe mejorar en posteriores ediciones.

Tal y como explica la UEFA en su balance, la venta anticipada de entradas sugería que el total de 574.875 aficionados que siguieron 'in situ' Inglaterra 2022 se vería eclipsado en Suiza, y esto ocurrió a falta de dos partidos. Un logro considerable, sobre todo si se tiene en cuenta que en la edición precedente el récord de asistencia se vio impulsado por el partido inaugural en Old Trafford (68.871 espectadores) y la final en Wembley (87.192).