
Hermanas Mayores, pioneras al frente de la procesión
El Domingo de Ramos marca el inicio de la semana más importante del año para casi tres millones de ciudadanos que forman parte de una de las ocho mil cofradías inscritas en el Registro de Instituciones Religiosas de España. En estas agrupaciones, a veces formadas por decenas y otras por miles de hermanos, se trabaja todo el año en una auténtica maquinaria que nada tiene que envidiar a la de una empresa.
El fin último es hacer posible los desfiles procesionales y cumplir con una de las expresiones populares más destacadas del país. No en vano, 26 ciudades tiene declarada su Semana Santa de Interés Turístico Internacional. El impacto económico que esto tiene no es desdeñable. En 2024, España recibió a 14,5 millones de turistas internacionales en este periodo, que dejaron alrededor de 19.000 millones de euros.
¿Quién está al frente de esta gran empresa? ¿Cómo funcionan los roles de género en estas agrupaciones religiosas? Como en otros ámbitos de la sociedad, la incorporación de las mujeres a las hermandades, especialmente en puestos como los de portadoras de los tronos, ha tardado en llegar y nunca sin polémica. Fue noticia la primera portadora de un trono en Zamora, Ana Pedrero, hace ahora 35 años. También lo fueron las cofrades de Los Dolores de Ferrol, que en 1986 ya llevaban solas el trono de la Virgen.