Intervalos nubososMadrid39°
«Hay que preocuparse más por cómo viven y no por dónde rezan»2Foto© canarias7.es

«Hay que preocuparse más por cómo viven y no por dónde rezan»

, 4 noticias, 1 vista

A los dos hermanos les acompañan desde bien temprano el pasado viernes una cuadrilla de 16 personas, todos de origen latino o africano. «Todos los años tramito permisos de trabajo», y en muchos casos es la vía para regularizar la situación legal en España. «Muchas de esas personas que trabajan ahora en la agricultura mandan gran parte de su salario a sus familias, que están en sus países de origen. Se levantan a las cuatro de la mañana, llegan a echar doce horas, cargando kilos y kilos», detalla, al tiempo que pide combatir la economía sumergida que impide cotizar a los inmigrantes.

Ana marca muy bien los tiempos de trabajo para sus compañeros y evitar así la fatiga física. En el Ramadán, subraya, la jornada se adapta para hacerles llevaderos los días de ayuno. «Hay que poner más control a la droga», un problema creciente que ve en el municipio, «y preocuparse más por cómo viven, en qué condiciones y si tienen contrato. Y al final los problemas de la inmigración los atajas así, no diciéndole a la gente que no vaya a rezar al campo de fútbol».

Junto a ella, está Mahamadou Salou, 34 años y de Mali, quien llegó a España en 2018 y conoce a Ana de mucho tiempo trabajando juntos. «No me puedo quejar de nada, siempre he vivido del campo y ahora comparto una casa con varios compañeros», cuenta mientras descarga un capazo de paraguayos en una caja. «En las fiestas grandes de los musulmanes somos muchos, no cabemos en la mezquita, y por eso vamos a sitios más grandes».