
Guindos alerta del miedo del mercado a un escenario de menos crecimiento y más inflación por los aranceles
Durante su intervención en la Asamblea General de la AEB -la patronal de banca española- destacó que, pese al desplome sufrido estos días en las Bolsas mundiales, los mercados siempre han estado líquidos «y eso es muy positivo en un movimiento de aversión al riesgo tan intenso como el vivido». «A futuro, los mercados están preocupados no tanto por la reacción inicial a Trump, sino por la posibilidad de una segunda ronda de subidas de aranceles que llevaría a una guerra comercial completa y que sería el peor escenario para la economía mundial», advirtió.
Guindos ha querido dejar claro que, pase lo que pase, las decisiones de la administración americana implican un cambio de paradigma para todos. «Los mercados deben aterrizar en una nueva situación de equilibrio que todavía no conocemos. Pero sí sabemos que este nuevo orden económico internacional implicará mayor fragmentación en la economía mundial, menor crecimiento, mayor inflación y tendrá impacto en los flujos de comercio y capitales, así como en las cadenas de valor«, insistió.
Por tanto, considera que es en este punto donde está el máximo nivel de incertidumbre de los inversores: saber cuál será el marco en el que a partir de ahora jugarán los mercados financieros.