Intervalos nubososMadrid17°
Greenpeace contra las cuerdas2Foto© ideal.es

Greenpeace contra las cuerdas

, 6 noticias, 0 vistas

La historia de este caso se remonta a 2016, cuando los siux de la reserva indígena de Standing Rock, en Dakota del Norte, protestaron por la posible aprobación de un oleoducto que pasaría cerca de sus territorios y por debajo del lago Oahe.

Las manifestaciones duraron varios meses, y Greenpeace apoyó la causa del «pueblo originario» y los «protectores del agua» contra el proyecto Dakota Access, de unos 1.800 kilómetros de longitud y que atravesaría en diagonal tres estados estadounidenses. Al presentar el desarrollo, que transportaría 750.000 barriles de petróleo al día, se calculaba una inversión de 3,5 mil millones de euros.

Comenzó a funcionar en mayo de 2017 y sigue a pleno rendimiento.

Rodeado de polémica y con varios frentes legales abiertos, el proyecto estaba paralizado, en parte por orden de la administración de Barack Obama, hasta que Donald Trump llegó a la presidencia. En 2017 firmó un decreto a favor del desarrollo rápido de éste y otros negocios petroleros, que desatascó el inicio de las obras. «Su campaña fue financiada, entre otros, por Kelcy Warren, cofundador y presidente de Energy Transfer», acusa Greenpeace, una vez que un jurado de Dakota del Norte, un estado donde la empresa «tiene gran poder de influencia sobre la comunidad», decidió su culpabilidad.