
Europa lanza un plan de 500 millones de euros para atraer a científicos expulsados por Trump
La presidencia francesa y la Comisión Europea han presentado en París la iniciativa 'Choose Europe for Science' (Elige a Europa para la Ciencia). Iba a llamarse en un principio 'Choose France', un nombre que parecía un calco del utilizado para bautizar una cumbre que el Elíseo organiza cada año desde 2018 para atraer inversiones extranjeras. Ante las suspicacias que había generado entre algunos de sus vecinos, sobre todo en la Italia de la neoconservadora Giorgia Meloni -cercana a Trump-, Macron y su gabinete decidieron darle una dimensión continental.
Durante su discurso en el imponente anfiteatro de la Sorbona, el presidente francés acusó a Trump -sin citarlo directamente- de concebir la investigación como «un dictado que consiste en que un Gobierno (…) puede impedir investigar sobre una cuestión u otra».
Desde el inicio de su segundo mandato, la Administración trumpista ha presionado a las facultades para que dejen de utilizar un centenar de palabras, por ejemplo, «igualdad», «diversidad» o «contaminación». Recortó partidas en múltiples ámbitos científicos.