
España tarda una media de dos años en aprobar fármacos contra el cáncer ya validados en Europa
La innovación en oncología, con avances en diagnóstico, terapias dirigidas, inmunoterapia y medicina de precisión, ha mejorado la supervivencia y la calidad de vida de los pacientes. España es el primer país europeo por número de pacientes en ensayo clínico, y el tercero a nivel mundial, solo por detrás de EEUU y China. Lo negativo: el retraso en el acceso a los fármacos.
El tiempo medio desde que un compuesto antitumoral recibe una valoración positiva por la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) hasta la aprobación en España ha aumentado de 395 días en el año 2018, a 721 días (casi dos años) en el año 2023.
Así lo ha subrayado este jueves la Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer (ASEICA) con motivo de la celebración del IX Día de la Innovación. En esta edición, que se conmemora con el lema 'Innovación en Oncología: hacia un acceso más ágil y equitativo', ASEICA se ha enfocado en las barreras que retrasan la llegada de tratamientos y tecnologías oncológicas innovadoras a los pacientes en España. Asimismo, se han analizado posibles complejidades adicionales ante la entrada en vigor del nuevo Reglamento Europeo de Evaluación de Tecnologías Sanitarias.