DespejadoMadrid17°
La reforma de Escrivá elevará un 25% las pensiones y retrasará la edad de jubilación a los 66 años5Foto© hoy.es

La reforma de Escrivá elevará un 25% las pensiones y retrasará la edad de jubilación a los 66 años

, 7 noticias, 0 vistas

Las medidas que puso en marcha el actual gobernador del Banco de España –principalmente, las medidas que derogó– han beneficiado en términos generales a los más de diez millones de pensionistas, que gracias a ella cobran ahora nóminas bastante más elevadas y seguirán aumentando con fuerza en las próximas décadas.

Es más, la pensión media, que se sitúa en la actualidad en 1.308,2 euros al mes, crecerá más de un 25% hasta 2050 gracias, fundamentalmente, a la derogación de dos elementos que introdujo el Gobierno del PP: el factor de sostenibilidad (que reducía la pensión inicial de los nuevos jubilados en función de la esperanza de vida) y el índice de revalorización de las pensiones (IRP), que abocaba a los jubilados a una subida mínima del 0,25% durante décadas y cuya supresión les permitió disfrutar de la mayor revalorización de la historia en 2023: un 8,5%, en línea con la inflación.

Los nuevos jubilados cobran significativamente más que si no hubiera entrado en vigor la reforma de las pensiones, pero, sin embargo, debido a las medidas diseñadas por Escrivá retrasan cada vez más su retiro. El objetivo que se marcó el exministro de alargar la edad real de jubilación lo está logrando –según las previsiones de la Airef– y sin haber introducido cambios drásticos en edad legal de jubilación. Así, si el año pasado la edad efectiva de retiro sobrepasó ya la barrera de los 65 años, en 2035 se logrará otro hito al superarse por encima de los 66 años (66,2 años).