
España se mantiene como el motor de las matriculaciones de coches en Europa en 2025
Pese a la caída en el bloque comunitario, Acea observa señales de mejora en el detalle mensual: julio registró un crecimiento interanual del 7,4%, que compensó el retroceso del 7,3% de junio. El avance se apoyó en los híbridos enchufables y eléctricos puros, con expansiones del 56,9% y 39,1%, respectivamente. Aun así, casi cuatro de cada diez vehículos vendidos en julio fueron de combustión (gasolina o diésel).
La foto del año mantiene la inercia: los modelos de combustión siguen liderando el mercado comunitario (37% de cuota; especificar si incluye gasolina+diésel [verificar]), aunque su peso cae frente a 2024. Los eléctricos superan ya el 15% del total, todavía por debajo de los objetivos de Bruselas para descarbonizar el sector.
Este argumento llegará a la mesa de negociación del 12 de septiembre, cuando los fabricantes se reúnan con la Comisión Europea. Esta semana, Acea y Clepa han reclamado por carta repensar la estrategia verde comunitaria y posponer la prohibición de vender coches de combustión más allá de 2035. «Estas medidas no son viables en el mundo de hoy», señalan en la misiva, en la que añaden que los ciudadanos se «muestran reacios a cambiar a sistemas de propulsión alternativos».