
España pagará la factura más alta de Europa por el clima extremo de este verano
Para tener una radiografía aproximada de cuáles son las consecuencias económicas del calentamiento global hacia el que se encamina el planeta, investigadores de la universidad de alemana de Mannheim, con la colaboración de expertos economistas del Banco Central Europeo, han realizado un estudio donde pone cifra al coste a corto plazo, este 2025, y a larzo plazo –hasta 2029– de los efectos de la crisis climática en los meses del pasado verano en Europa.
En total, hablan de 43.000 millones de euros en 2025 y 126.000 millones para 2029 para una cuarta parte de todas las regiones del conjunto de la Unión afectadas por eventos extremos, sólo entre junio y agosto. En total, 96 regiones experimentaron olas de calor, 195 sufrieron sequías y 53 se vieron afectadas por inundaciones, según los datos de la base meteorológica del servicio europeo de vigilancia del cambio climático Copérnicus, empleados para realizar los cálculos.
De todos, España es el país europeo que lidia -y lidiará- con la factura más alta a pagar por la nueva normalidad meteorológica, seguido de Francia, Italia y Grecia. En el caso de nuestro país, el coste económico asciende a 12.200 millones de euros en 2025 y 34.800 millones en un plazo de cuatro años –hasta 2029– y todo ello sin contar los efectos de los incendios, que no han incluido en el informe, tal y como destacaron los autores durante la presentación internacional del mismo, para hacer un análisis comparativo justo entre países, acotado a los tres fenómenos climáticos citados.