«Es difícil desarrollar la IA en una democracia como la europea»© canarias7.es

«Es difícil desarrollar la IA en una democracia como la europea»

, 4 noticias, 0 vistas

DeepSeek, una discreta empresa china fundada hace solo un año, ha puesto patas arriba el sector de la inteligencia artificial generativa. Su chatbot R1, desarrollado en dos meses y cuyo funcionamiento se asemeja mucho al de ChatGPT, ha sorprendido al mundo porque se ha creado en un país que tiene vetado el acceso a los procesadores más potentes y porque solo ha requerido una inversión de 5,6 millones de dólares, en torno al 5% de lo que cuesta su competidor estadounidense.

Álex Rayón, consejero delegado de Brain and Code (cerebro y código), está convencido de que se trata de un hito que va a sacudir este incipiente campo, y que ha abierto los ojos de muchos científicos y empresarios a una realidad a la que estaban dando la espalda: la del desarrollo científico de China. «Se han dado cuenta de que no solo fabrican móviles, sino que el país destaca en todos los ámbitos de la tecnología», sentencia.

- No lo sabemos a ciencia cierta, pero hay cuatro hipótesis. La primera es que lo hayan conseguido con un nuevo paradigma de entrenamiento. Sería un descubrimiento científico muy significativo, porque nos permitiría emular cómo trabaja el ser humano de una manera diferente. Pero me cuesta creer que solo con eso hayan logrado un ahorro tan grande.