4Foto© canarias7.esEl Tribunal Europeo de Derechos Humanos avala las actuaciones del Constitucional en el 'procés'
En julio de 2020, el exvicepresidente del Parlament, Josep Costa, y el exsecretario primero de la Mesa, Eusebi Campdepadrós, entonces de Junts, presentaron una denuncia contra el Tribunal Constitucional ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
A su juicio, el Tribunal Constitucional «censuró» debates sobre la autodeterminación y contra la monarquía en la Cámara catalana. Y «coaccionó» a los parlamentarios para intentar que esos debates no tuvieran lugar. El tribunal europeo ha resuelto que el Tribunal Constitucional no vulneró la libertad de expresión y los derechos políticos de los diputados cuando vetó las resoluciones sobre la autodeterminación y contra la monarquía. Según el TEDH, el Tribunal Constitucional, anulando las resoluciones del Parlament, actuó de forma «proporcionada y necesaria».
En noviembre de 2022, el TSJC absolvió a Costa, Campdepadrós y al que era el presidente del Parlament Roger Torrent, así como a Adriana Delgado por desobediencia al Constitucional, tras admitir a trámite un debate parlamentario sobre la independencia y la reprobación de la monarquía en 2019.