
El Supremo avala el plus para combatir el absentismo aunque lo limita
Las empresas tienen el derecho de establecer un plus salarial en función del abstentismo laboral, siempre y cuando no genere un sesgo de género y la ausencia esté justificada. Así lo avala una sentencia de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo (TS) a la que ha tenido acceso este periódico.
La sentencia, fechada a 20 de enero, da la razón a la empresa Verallia y desestima el fallo de la Audiencia Nacional del pasado mes de enero. La resolución obedece a una demanda del sindicato CGT, que solicitó declarar nulo el artículo 49 del Convenio Colectivo de la compañía que regulaba este plus por absentismo por ser discriminatorio por razones de sexo y enfermedad. Dicho plus supone un incentivo a la mejora de la retribución mensual, de carácter individual, que se abona en función a las horas que un empleado ha dejado de asistir a su puesto de trabajo.
Los trabajadores de Verallia cobraban el total de la cuantía correspondiente al centro de trabajo cuando habían tenido menos de 8 horas de ausencia en el mes. Esta cantidad se rebajaba progresivamente hasta que el plus llegaba a un 0% en caso de una ausencia de 24 horas o más en ese mes.